
Los estudiantes cartageneros nos manifestamos este Jueves 12 de Marzo, a las 12:00h desde
Afirmamos rotundamente que este cambio es a peor: con Bolonia, por ejemplo, se perjudicará a las carreras con menos rentabilidad económica amenazando con eliminar aquellas menos rentables; se seguirá produciendo un aumento radical de las tasas, encareciendo la educación a través de la implantación del Posgrado y el Máster; habrá una devaluación de los conocimientos en el Grado, obligándonos a cursar un Máster; se implantarán préstamos-renta que pueden hacer peligrar las becas a fondo perdido, etc... Estos son sólo unos pocos ejemplos de lo que la supuesta diosa Bolonia nos traerá.
Con esto no queremos decir que nuestra crítica se quede en el mero negativismo de decir NO a todo y quedarnos como estábamos. Reconocemos aspectos positivos en este proceso, sobre todo en lo referido a
¿Qué Convergencia Europea?
La implantación del proceso de Bolonia no supone para los estudiantes una convergencia en derechos sociales y académicos con el resto de compañeros en Europa. Ellos harán el grado en 3 años; nosotros en 4. La mayoría de las ciudades universitarias europeas poseen una importante red de residencias universitarias a precios asequibles, nosotros no. En muchos países europeos los años de formación universitaria cotizan para la jubilación. A nosotros nos penalizan… A esto le sumamos el “robo” de los másters (futuros postgrado), que mientras en España tienen un precio de entre 1200-2000€ en Berlín pagan 250 €, en París 226,… Que no nos vendan como Convergencia Europea un aumento de precios injustificable.
Máster profesional y becas-préstamo
El antiguo CAP (curso necesario para poder ser profesor) valía algo más de 200 €. El nuevo CAP, adaptado al formato de Máster y, por tanto, a precios de máster, valdrá entorno a los 1300€. Reformas de este tipo van a afectar también a los estudiantes de Derecho, que deberán hacer un Máster a precio de lujo que vendrá a sustituir a la antigua pasantía. La situación será similar en Psicología. ¡Vaya manera de abrirnos puertas al mercado laboral! Bolonia nos pone así más piedras en el camino, piedras en forma de hipotecas. Estas becas préstamo son la solución que ha encontrado el Ministerio de Educación para que financiemos nuestros estudios a costa de hipotecarnos. No queremos pedir préstamos para pagar nuestros estudios. Estos préstamos no serían necesarios si las matrículas no fueran tan altas.
Mercantilización de la educación
Al mismo tiempo que se nos hace pagar mucho más por nuestra educación, se adulteran los planes de estudio para adecuarlos a las necesidades temporales de las empresas que se ofrecen a “colaborar” con
Estudiante a tiempo completo
El proyecto supone también la reducción del tiempo que dispone el estudiante para el ocio, porque el sistema de créditos ECTS convierte la jornada de estudio a 40 horas semanales, forzando la idea del estudiante a tiempo completo e imposibilitando compaginar trabajo con estudios.
Paremos Bolonia
La aplicación del proceso de Bolonia en España no es un proceso de convergencia. Se trata de un ajuste de cuentas de los que no creen en
Lucha por tus derechos! ¡Participa en las Asambleas!
www.asambleaestudiantesct.blogspot.com
Asamblea de Estudiantes de Cartagena Contra el Proceso de Bolonia
El Jueves 12, TOD@S ALA CALLE!
ResponderEliminar